{data:[{"id_articulo":"18","titulo":"Encuesta refleja realidad de ni\u00f1os, ni\u00f1as y adolescentes en las islas.","contenido":"
Un an\u00e1lisis realizado por el Consejo de Gobierno del R\u00e9gimen Especial de Gal\u00e1pagos (CGREG)para determinar el perfil de los adolescentes que viven en el archipi\u00e9lago reflej\u00f3 datos importantes. Afirma, por ejemplo, que siete de cada diez hogares est\u00e1n conformados por pap\u00e1 y mam\u00e1 (Gr\u00e1fico 1).<\/span> El estudio tambi\u00e9n indica que el 28% (28 de 100encuestados) no est\u00e1n en casa con sus dos padres. Esto responde a que haypadres o madres solteros (15%), hay hogares en los cuales los progenitores hanformalizado una relaci\u00f3n con otra pareja (11%) y algunos casos en los cualeslos adolescentes no viven con sus padres biol\u00f3gicos (2%).<\/span> En caso de separaci\u00f3n o divorcio en las familias delarchipi\u00e9lago, el 68% de las madres se quedan con la custodia de los menores y en un 25% de los casos lospadres. Otra realidad de las islas es que 14 de cada mil adolescentes hacenparte de hogares conformados solo por hombres y 60 de cada mil, residen enhogares solo de mujeres. Adem\u00e1s, el 5% del total de la poblaci\u00f3n de ni\u00f1os, ni\u00f1asy adolescentes corresponde a hijos \u00fanicos, el 57% tiene dos hermanos y el 33%tiene entre tres y cinco hermanos(as). <\/span> <\/p> Ahora \u00bfcu\u00e1les la realidad en los cantones? Se estima que tres de cada cuatro adolescentesde San Crist\u00f3bal e Isabela viven junto con sus dos padres biol\u00f3gicos. En SantaCruz la incidencia de este tipo de hogares es menor. En este \u00faltimo cant\u00f3n, el16% de los hogares est\u00e1 conformado por madres solteras.<\/font><\/span> La comunicaci\u00f3n de los progenitores con sus hijos\ntambi\u00e9n fue objeto de estudio, que arroj\u00f3 como resultado que las madres tienen\nun rol m\u00e1s activo. Seg\u00fan este, el 63% de las hijas y el 60% de los hijos\nindican que para ellos es m\u00e1s f\u00e1cil confiarles a ellas sus dificultades\n(Gr\u00e1fico 3).<\/span> El objetivo de la encuesta y sus resultados indican\nque \u201cel Estado y la sociedad deben reflexionar respecto a las acciones\ncolectivas e individuales, respectivamente, que se est\u00e1n tomando y las que se\npodr\u00edan emprender para evitar vulnerar este derecho de los ni\u00f1os(as) y\nadolescentes\u201d. El 26% de los ni\u00f1os, ni\u00f1as y adolescentes de las islas vive en\nhogares integrados por un solo progenitor y el 2% sin ninguno de sus padres.\nCuando hay separaci\u00f3n o divorcio las madres en su mayor\u00eda se quedan con la\ncustodia de los peque\u00f1os.<\/font><\/span> Ecuador, seg\u00fan el Censo 2010, tiene un analfabetismo\nde 6,8%, 2,2 puntos menor que el registrado en el Censo del 2001 (9%). La\nprovincia con resultados m\u00e1s positivos del pa\u00eds es Gal\u00e1pagos con un\nanalfabetismo de 1,2%, le sigue Pichincha con 3,56%, mientras que Bol\u00edvar\nregistra la tasa m\u00e1s alta, con 13,9%. Otro \u00edndice relevante registrado en el\nCenso 2010 a nivel nacional fue que la brecha educacional entre hombres y\nmujeres se redujo. En 1990, el 13,8% de las mujeres era analfabeta y en el caso\nde los hombres el 9,5%. En 2010, la cifra disminuy\u00f3 a 7,7% y 5,8%,\nrespectivamente. <\/span> El promedio de a\u00f1os de escolaridad tambi\u00e9n fue\npositivo. Pas\u00f3 del 6,61 (2001) al 9,04 (2010). Siendo de 10,1 a\u00f1os en el \u00e1rea\nurbana y 7,7 en la rural. Pichincha es la provincia con el m\u00e1s alto n\u00famero de\na\u00f1os de escolaridad llegando a 10,6, mientras Ca\u00f1ar es la que menos tiene con\n7,7. Provincia insular con \u2018buenas notas\u2019 Ahora, \u00bfqu\u00e9 pasa con esta realidad en\nla provincia insular? El Censo de 2010 reflej\u00f3 que el alfabetismo es alto en el\narchipi\u00e9lago. As\u00ed, la tasa registrada en los residentes habituales es del 98,8%\ny de la poblaci\u00f3n flotante el 99,5%. <\/span> Si se analiza el tema en cada cant\u00f3n, en San Crist\u00f3bal\ncon una poblaci\u00f3n total de 7.475 habitantes, 5.759 personas, de 10 a\u00f1os o m\u00e1s,\nsaben leer y escribir (98,88%). Isabela, el cant\u00f3n menos poblado (2.256\nhabitantes) cuenta con 1.731 personas alfabetas (99,14%) y en Santa Cruz\n(15.393 habitantes), dentro de este par\u00e1metro se ubican 11.271 (98,64%).<\/span> Tras este an\u00e1lisis, la provincia se ratifica como la\nde mejores indicadores b\u00e1sicos de educaci\u00f3n a nivel nacional. No solo tiene la\nmenor tasa de personas que no saben leer ni escribir y el \u00edndice m\u00e1s bajo de\npersonas con \u201canalfabetismo digital\u201d, sino que es la segunda del pa\u00eds en\nescolaridad media y tiene el mayor n\u00famero de personas con t\u00edtulo universitario,\ndespu\u00e9s de Pichincha. Tambi\u00e9n cuenta con la mayor incidencia de profesores\ntitulados por cada 100 personas.<\/span> \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n<\/p> La migraci\u00f3n constante tambi\u00e9n influye. El 62,9% de\nresidentes habituales no naci\u00f3 en el archipi\u00e9lago. La poblaci\u00f3n llegada en los\n\u00faltimos cinco a\u00f1os puede ser analizada desde dos puntos de vista: 1. Personas\nsin formaci\u00f3n educativa de acuerdo al sistema regular y 2. Personas con niveles\nde estudios superiores. Incluir o no a la poblaci\u00f3n flotante (5% de la poblaci\u00f3n)\nno altera porcentualmente los indicadores de alfabetismo o escolaridad. Sin\nembargo, si se desagrega la poblaci\u00f3n por edades en b\u00fasqueda de personas\ntituladas a nivel superior, aumentan ligeramente (en un 1%) los porcentajes al\nincluir a la poblaci\u00f3n flotante.<\/font><\/span> En la actualidad tambi\u00e9n es importante tomar en cuenta\nlos \u00edndices de analfabetismo digital que no constitu\u00edan un factor relevante\nanteriormente. En el estudio \u201cPrincipales Caracter\u00edsticas Demogr\u00e1ficas de\nGal\u00e1pagos\u201d, elaborado por el Consejo del R\u00e9gimen Especial de Gal\u00e1pagos (CGREG),\ncon datos del Censo 2010, se define al analfabetismo digital como aquella\nsituaci\u00f3n en la que una persona de 10 a\u00f1os o m\u00e1s, no ha utilizado en seis meses\no m\u00e1s alguna de las tres tecnolog\u00edas de uso masivo; tel\u00e9fono celular, internet\ny\/o computadora. Isabela es el\ncant\u00f3n con menor porcentaje de analfabetismo digital (8,82%), debido a\nprincipalmente a que un gran porcentaje de su poblaci\u00f3n utiliza tel\u00e9fono\ncelular, aunque registren un muy bajo acceso al Internet y a la computadora. Le sigue Santa Cruz (9.31%) y San Crist\u00f3bal (11,47%).\nEn el portal \u2018Desarrollo local basado en valores\u2019, se indica que el\nanalfabetismo digital en Am\u00e9rica del Norte, incluyendo solo a Estados Unidos y\nCanad\u00e1, alcanza un promedio del 21,4% de su poblaci\u00f3n; seguida de\nOcean\u00eda\/Australia con 32,5%; y Europa con un 38,7%. En contraste, Asia, el continente m\u00e1s poblado del\nplaneta, posee en promedio el 73,8 %. En Am\u00e9rica Latina y el Caribe, el 60.5%.\nY, como era de esperar, \u00c1frica presenta la cifra m\u00e1s alta con 86,5%. Obteniendo\ncon esta informaci\u00f3n una media mundial del 67,3%. En el Ecuador, seg\u00fan informaci\u00f3n obtenida del INEC,\ncon base en la Encuesta de Empleo y Desempleo 2012, se obtiene un porcentaje de\nanalfabetismo digital del 62,9%, lo que significa 4,4 puntos porcentuales por\ndebajo del promedio mundial, pero 2,4 puntos porcentuales por encima de la\nmedia de Latinoam\u00e9rica y el Caribe, aunque a\u00fan la brecha con Am\u00e9rica del Norte\nes amplia (41.5%).<\/font> Otro aspecto importante del estudio en cuesti\u00f3n es el\n\u00edndice de hogares que cuenta con vivienda propia. Al respecto, los resultados\ndel \u201cSistema Integrado de Indicadores de Gal\u00e1pagos\u201d, no son tan alentadores\ncomo los de alfabetismo: indican que el 51,3% de hogares habita en una vivienda\nque no es de su propiedad. Hasta el Censo de 2010 Gal\u00e1pagos contaba con 7.236\nhogares. De ese total, el 51% habitaba en una vivienda que no era de su\npropiedad, convirti\u00e9ndola en la provincia con el \u00edndice m\u00e1s alto a este\nrespecto en todo el pa\u00eds (36%).<\/span> De la mano van Pichincha y Santo Domingo (que para\nentonces eran una sola provincia). Posiblemente el desarrollo econ\u00f3mico de las\nislas, como ocurre en Quito, implica que las nuevas personas que llegan opten\npor arrendar antes que comprar una casa. En el caso del Guayas, provincia que\ntambi\u00e9n tiene un crecimiento econ\u00f3mico importante, muchas familias optaron por\nlas invasiones. <\/span> Sin embargo, algo positivo es que ya sea propia,\nalquilada, o prestada, todas las familias del archipi\u00e9lago habitan en una\nvivienda, es decir que en la provincia insular no se registran casos de\nindigencia.<\/span> \u00bfQu\u00e9 pasa a nivel regional?<\/span><\/b> En julio del a\u00f1o pasado, el Banco Interamericano de\nDesarrollo, BID, emiti\u00f3 un informe sobre la situaci\u00f3n de la vivienda en\nLatinoam\u00e9rica y el Caribe. Seg\u00fan el documento, publicado en la p\u00e1gina de\npoderes.com, en el pa\u00eds el 36% de las familias no tiene un techo propio y el\n14% habita en casas de mala calidad. <\/span> Si bien ese promedio es mejor que el de Nicaragua,\nBolivia, Per\u00fa, Guatemala, Honduras o El Salvador (entre el 58 y el 78%),\ndemuestra una situaci\u00f3n peor a la de Paraguay, Rep\u00fablica Dominicana, Panam\u00e1,\nColombia, M\u00e9xico, Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Costa Rica\n(donde el 18% no tiene techo propio). <\/span> Sobre este an\u00e1lisis el CGREG tambi\u00e9n detalla sus\nproyectos. Torres indica que ha trabajado con el Ministerio de la Vivienda en\nIsabela y Floreana para desarrollar la vivienda p\u00fablica. \u201cEsta es la primera\nocasi\u00f3n que se trabaja en estos temas dentro de la historia de Gal\u00e1pagos. Hay\nque dise\u00f1ar un prototipo de casas que tengan elementos ecol\u00f3gicos como\nreciclaje de agua o energ\u00eda solar.<\/span> \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n<\/p> Al momento\nse est\u00e1 trabajando con este dise\u00f1o en su parte t\u00e9cnica\u201d.<\/font><\/span> Las actividades econ\u00f3micas, usualmente, se realizan entiendas, oficinas u otro tipo de locales utilizados para estos fines. A estasinfraestructuras se las denomina \u2018Establecimientos Econ\u00f3micos\u2019, porque en ellasse administran recursos monetarios y se convierten en valor agregado, es as\u00ed Enlos \u00faltimos a\u00f1os se increment\u00f3 el n\u00famero de establecimientos en Gal\u00e1pagos. EnSanta Cruz se encuentran m\u00e1s de la mitad que los colegios p\u00fablicos o privados ylas oficinas o edificios gubernamentales tambi\u00e9n son ejemplos deestablecimientos econ\u00f3micos. Aunque las bodegas y los parqueaderos no seconstruyen espec\u00edficamente para realizar actividades econ\u00f3micas, se crean porla necesidad de dar soporte a negocios o actividades productivas y tambi\u00e9n sondenominados establecimientos comerciales.<\/span> En este an\u00e1lisis se hace referencia \u00fanicamente a losestablecimientos ubicados en el \u00e1rea urbana y en los denominados corredorescomerciales, porque es donde se concentra la actividad econ\u00f3mica. <\/span> En el pa\u00eds existen 511.130 establecimientoscomerciales (Censo Econ\u00f3mico 2010) que generan una amplia variedad de bienes yservicios a los m\u00e1s de 14 millones de habitantes del Ecuador y del mundo, yaque desde algunas de estas infraestructuras se manufacturan art\u00edculos deexportaci\u00f3n. Guayas, la provincia m\u00e1s poblada, tiene 113.471 establecimientos,que representan el 23% del total a nivel nacional. <\/span> <\/p> En el otro extremo est\u00e1 Gal\u00e1pagos, la provincia conmenor n\u00famero de habitantes, es tambi\u00e9n la que posee el menor n\u00famero deestablecimientos comerciales, apenastiene 1.329.<\/font><\/span> Si seanaliza la densidad, es decir, si consideramos el n","fecha_art":"11-06-2015","fuente_art":"Censo Econ\u00c3\u00b3mico 2010, INEC Procesamiento y Elaboraci\u00c3\u00b3n: CGREG."},{"id_articulo":"25","titulo":"Tipo, tama\u00f1o y edad de los locales comerciales","contenido":"\n\n Existen varias clases\nde establecimientos econ","fecha_art":"11-06-2015","fuente_art":"Censo Econ\u00c3\u00b3mico 2010, INEC Procesamiento y Elaboraci\u00c3\u00b3n: CGREG."},{"id_articulo":"26","titulo":"Sectores econ\u00f3micos de los establecimientos comerciales","contenido":"\n\n Comercio, servicios y manufactura son los tres\nprincipales sectores de la econom","fecha_art":"11-06-2015","fuente_art":"Censo Econ\u00c3\u00b3mico 2010, INEC Procesamiento y Elaboraci\u00c3\u00b3n: CGREG."},{"id_articulo":"27","titulo":"Ingresos por ventas y financiamiento","contenido":" En un a\u00f1o fiscal la suma de las ventas reportadas por\ntodos los establecimientos comerciales ascendi\u00f3 a poco m\u00e1s de USD 164 millones\n(a\u00f1o fiscal 2009). Sin embargo, debido a la escasa transformaci\u00f3n de materiales\na productos elaborados que se realiza dentro de la provincia, la mayor parte de\neste dinero se utiliza para comprar en el continente insumos, mercader\u00eda o\nincluso servicios, fen\u00f3meno que se conoce en econom\u00eda como fuga de capital\nhacia econom\u00edas de otras provincias.<\/span> Los establecimientos econ\u00f3micos reportan m\u00e1s de USD 4\nmillones por motivos de impuestos, de los cuales aproximadamente el 90% provino\nde los servicios no relacionados al turismo (a\u00f1o fiscal 2009). Las industrias\nmanufactureras a pesar de generar un nivel de ventas muy inferior al sector\ncomercio y servicios pagan montos similares en impuestos. <\/span> El an\u00e1lisis de deciles permite determinar el nivel de\nconcentraci\u00f3n de recursos de la econom\u00eda de una regi\u00f3n o pa\u00eds. Los deciles de\nventas, consiste en dividir todos los establecimientos comerciales en 10 grupos\nordenados de tal manera, que el primer decil sea el 10% de locales que\ncompartan la caracter\u00edstica de tener menores ingresos por ventas y el \u00faltimo\ndecil sea el 10% de locales que tienen los mayores niveles de ventas.<\/span>
<\/font><\/div>
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
<\/font><\/p>\n\n